La pesca de carpas, conocida como carpfishing, es una de las disciplinas más técnicas y apasionantes dentro de la pesca deportiva. Aunque pueda parecer sencilla, esta modalidad exige paciencia, conocimiento del entorno y un equipo específico que permita atraer y capturar a uno de los peces más desconfiados y combativos del agua dulce: la carpa común.
En este artículo de WeFish te contamos todo lo que necesitas saber para iniciarte o mejorar tu rendimiento en el carpfishing. Desde los cebos más efectivos hasta el material necesario, pasando por consejos prácticos para aumentar tus capturas.
¿Qué es el carpfishing?
El carpfishing es una técnica de pesca deportiva especializada en la captura de carpas, que se basa en la observación, el estudio del comportamiento del pez y un enfoque ético hacia la pesca, donde la captura y suelta es parte fundamental de la filosofía. Originado en el Reino Unido, este estilo se ha extendido rápidamente por toda Europa y cada vez gana más seguidores en España y Latinoamérica.
Una de las claves del carpfishing es la preparación previa: conocer bien el entorno, identificar los puntos calientes donde se concentran las carpas y preparar adecuadamente el puesto de pesca.

Mejores materiales para carpfishing
Aunque el carpfishing puede adaptarse a varios presupuestos, es importante contar con un equipo específico que asegure comodidad, eficacia y respeto por el pez. Estos son algunos de los elementos básicos:
Sacos de retención y alfombras de desenganche: para cuidar al máximo al pez durante su manipulación y devolución.
Cañas de carpfishing: suelen medir entre 3.60 y 3.90 metros, con una acción media-rápida para poder lanzar cebos a larga distancia y tener buen control durante la pelea.
Carretes de gran capacidad: recomendados modelos con sistema baitrunner o freno libre para permitir la salida del hilo durante la picada sin que el pez note resistencia.
Soportes y alarmas: los soportes de cañas (rod pods) y las alarmas electrónicas ayudan a controlar varias cañas a la vez y detectar cualquier picada.
Hilos de alta resistencia: tanto trenzado como monofilamento, dependiendo del escenario.
Puedes encontrar muchas de estas opciones directamente en nuestra tienda online con recomendaciones personalizadas según tu modalidad de pesca.
Cañas de pescar para carpas
La principal cualidad que debemos observar a la hora de elegir una caña para carpfishing es su resistencia. Es necesario que la caña que vayamos a utilizar sea muy resistente, ya que un ejemplar de puede superar la treintena de kilogramos, con la fuerza de lucha que eso supone. Por estos motivos, es necesario que el material de la caña de pescar para carpfishing sea resistente, pero al mismo tiempo ligero, para obtener la libertad los movimientos necesarios. Se recomienda el uso de cañas altas que nos permiten realizar lances largos. Una caña de aproximadamente 3.5 o 4 metros de longitud puede ser una compañía perfecta para una tarde de carpfishing.
Cómo comentábamos al principio, el carpfishing es una modalidad perfecta para iniciarse en el mundo de la pesca. En el caso de los pescadores sin mucha experiencia previa, es recomendable el uso de cañas de pescar con acción semi-parabólica, ya que permite combinar la sensibilidad de la picada con una buena capacidad de retorno, lo que puede facilitar la captura.

Carretes para carpfishing
La otra gran pieza fundamental para el equipo del pescador, además de la caña de pescar, es el carrete de pesca. Los carretes de pesca para carpfishing deben ser resistentes y sólidos, ya que es probable que tengan que resistir la lucha contra una gran captura. Un tamaño grande de carrete también cuenta con la ventaja de hacer su mantenimiento mucho más sencillo.
Dos características fundamentales que tenemos que buscar en nuestro carrete de carpfishing es que tenga una rotación fluida que facilite la recogida y que tenga la suficiente potencia para soportar envites de piezas grandes. Es recomendable usar carretes de doble freno, ya que el primero se activa en el momento de la picada y el segundo, al movimiento de la manivela, lo que evita que se nos escape la presa.
Un buen tipo de carrete podía ser uno con una capacidad de 0,35/250 (0,35 cm de grosor y 250 metros de longitud del sedal) podrían ayudarnos a aguantar piezas de hasta 10 kilogramos.
Carretes de carpfishing recomendados por la comunidad Wefish:
Cebos para pescar carpas
Los cebos de pesca para carpfishing son algo particulares respecto al resto de modalidades de pesca. El cebo más utilizado para el carpfishing es el boilie. El boilie consiste en una masa utilizada como cebo de forma esférica. Se prepara mediante una base de harina y huevo, que después de hervir se deja reposar durante un día completo para que se vuelva sólido. De esta forma los peces más pequeños no se lo pueden comer y permite que solo las piezas grandes queden atrapadas en nuestro anzuelo.
Lo más común es comprar los boilies ya preparados, pero tradicionalmente se ha fabricado de forma casera con tantas recetas distintas como pescadores hay. Prepararlo de forma casera cuenta con la ventaja de que es sencillo de preparar y muy económico. Para conservarlo, es muy útil congelar el cebo que no se utilice durante la jornada.
Otros tipos de cebos que podemos usar para el carpfishing son los pellets y las semillas. Los pellets están formados con harina y su principal característica es que se van deshaciendo con el contacto con el agua y se pueden fabricar de muchos sabores y diámetros. Las semillas como el maíz o las habas son muy efectivas para la pesca de carpas pero pueden picar otro tipo de peces más pequeños. Las semillas deben haber sido cocidas para no dañar el aparato digestivo de los animales.

Mejores lugares para pescar carpas
Los mejores lugares donde encontrar carpas suelen ser, principalmente, los lagos, pantanos y embalses. Los amplios ríos como el Ebro también son unos de los puntos de mayor interés para la pesca de carpas, debido a su caudal y longitud. Las grandes extensiones de agua dulce son el lugar perfecto para encontrar gran cantidad de ejemplares de carpas. Es normal pasar algunos de estos puntos y encontrar pescadores esperando que pique alguna pieza de gran tamaño.
La carpa suele crecer mejor en los lagos grandes, normalmente rodeados de árboles y maleza en la orilla, donde puedan refugiarse y conseguir alimento. Gran parte de los embalses construidos en España a comienzos del siglo XX tienen unas características similares, lo que los convierte en un lugar perfecto para buscar carpas. Aunque no tuvieran estas características a primera vista, no debemos perder la oportunidad de lanzar la caña, ya que puede que tengamos suerte y encontremos un buen punto de pesca en ellos. La mayoría de los embalses cuentan con una ventaja respecto al resto de lugares: los embalses suelen estar protegidos del viento.
Otros de los puntos más favorables para la pesca de carpas son las lagunas construidas para regar campos agrícolas, ya que estos ofrecen mucho refugio a las carpas debido a la vegetación que las rodea. Lo mismo pasa con los canales de riego cercanos a embalses, ya que en algunos casos, se introducen carpas para evitar plagas de larvas y mosquitos en las plantaciones.

Trucos y consejos útiles para carpfishing
El primero de los consejos que tendremos en cuenta a la hora de iniciarnos en el carpfishing es que se trata de un deporte y como tal, hace falta tener paciencia y practicar de forma constante.
- Para empezar en el mundo del carpfishing, como casi cualquier otra modalidad de pesca, es recomendable comprar material de pesca simple a un precio económico. De esta forma, podemos comenzar a probar algunas técnicas más simples e ir practicando y mejorando junto con nuestro equipo.
- Pescar con una sola caña puede ser lo mejor para un pescador novel. Contra toda intuición, es probable que pienses que cuantas más cañas pongas en el agua, mejor. Si hay un excesivo número de líneas en el agua, puede aumentar la desconfianza de las carpas al encontrar un gran número de elementos extraños que pueden vibrar o moverse y espantar a nuestras potenciales capturas.
- Varía los puntos de pesca si observas que las carpas no pican. Situarse en lugares donde no se suelen encontrar a otros pescadores pueden funcionar. No creas que pescar carpas es tan sencillo como llegar al embalse de turno, lanzar la caña y capturar decenas de carpas sin esfuerzo. Lo primero que hay que saber es que para conseguir el éxito en nuestras jornadas de carpfishing, y casi en cualquier otra modalidad de pesca, es que debemos de buscar las carpas allí donde puedan estar. Es recomendable ir cambiando de puntos de pesca a los lugares en los que se puedan mover.

- Las carpas son una especie que se suele cebar antes de capturar. Es mejor que escojamos una buena zona de pesca y lancemos algo de cebo en ese mismo lugar para que el agua se vaya impregnando de engodo, pero es importante no pasarnos, debido a que podemos desinteresar a las especies del lugar.
- Utilizar anzuelos pequeños, del número 4 o 6, para que pueda camuflarse mejor en el cebo de pesca. Respecto al cebo, es recomendable usar un cebado ligero, pero sin pasarnos.
- Uno de los quebraderos de cabeza más comunes de los pescadores novatos es elegir entre la gran cantidad de montajes de aparejos diferentes que existen. Lo más sensato sería intentar dominar alguno de ellos e intentar no complicarnos demasiado queriendo probar cada uno de ellos.
- En resumen, el mejor consejo es disfrutar del carpfishing e ir aprendiendo de nuestra propia experiencia e intentar mejorar para conseguir las mejores capturas.
Esperamos que esta guía te anime a dar el paso y probar esta apasionante modalidad. Si ya pescas al lanzado, spinning o surfcasting, el carpfishing puede ser una evolución natural que te ofrecerá una experiencia mucho más táctica y completa.
¡Descárgate Wefish y comparte tus mejores capturas con la comunidad!
